
27 Sep Procedimiento y estructura de un informe pericial psicológico
¿Cómo es el procedimiento?
La evaluación forense, como se ha mencionado anteriormente, puede implicar el uso de
pruebas psicológicas o instrumentos de evaluación. La decisión sobre cómo y cuándo utilizar
una prueba implica la consideración de la pertinencia de la prueba para la cuestión jurídica o el
constructo psicológico subyacente. Sólo deben utilizarse pruebas o instrumentos con una
sólida base teórica y psicométrica.
Por otro lado, los resultados de las pruebas y las hipótesis generadas deben corroborarse con datos de
archivo o de terceros. La corroboración es crucial en los contextos forenses porque los
examinadores pueden presentarse, a sabiendas o no, de una manera que ayude a su situación
legal.
¿Cómo es la estructura de un informe pericial psicológico?
La estructura típica del modelo de informe pericial psicológico debería de contener los
siguientes apartados:
- Datos identificativos del perito y peritado
Nombre, apellidos y, respectivamente, número de colegiado y DNI. Pueden incluirse datos
complementarios como la formación del forense o la edad del evaluado.
- Objeto de la pericia o motivo del informe
El motivo por el que se realiza el informe. A petición de quién se hace, sobre quién se hace y
qué se pretende determinar con el mismo.
- Metodología
Se deben de mencionar todas las entrevistas realizadas, a quién se le hizo y en qué fecha.
También se especificarán qué instrumentos psicométricos o pruebas complementarias se han
utilizado para dar validez empírica al análisis psicológico.
Por último, habrá de detallarse qué informes clínicos, denuncias, demandas, autos y demás
documentación relevante se ha consultado, y qué fecha refiere cada uno.
- Antecedentes del caso y situación actual
Se hará una introducción a la situación actual del peritado. En este punto se puede introducir
un genograma familiar.
- Análisis descriptivo
Se detallará la exploración psicopatológica realizada, así como el desarrollo psicobiográfico y la
interpretación forense del resultado de las pruebas que se han utilizado.
- Impresión diagnóstica
Se declarará, a juicio clínico del perito, si existe alguna psicopatología que se relacione con el
objeto de pericia.
- Discusión forense
En este apartado se relacionarán todo el análisis obtenido de la interpretación de los test
psicológicos con el motivo del informe.
- Referencias
Se mencionará toda la bibliografía y literatura científica en la que se basa el perito para
obtener sus conclusiones.
- Conclusiones
Como punto final y a modo de resumen, se detallarán las conclusiones del perito respecto al
objeto de análisis.
- Fecha y firma
El documento deberá estar firmado y fechado por el perito.
¿Necesitas ayuda psicológica especializada sobre terapias Psicológicas para tratar el duelo?
En Ehimar Salud somos expertos en peritaje psicológico . Si tienes problemas y necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros y te guiaremos según tus necesidades